
- Dificultad Baja
- Distancia total 25,3 Km.
- Desnivel positivo 200 m.
- Desnivel negativo 209 m.
- Desnivel acumulado 409 m.
- Cota mínima 5 m.
- Cota máxima 86 m
Dado que hasta aquí, Nuestro Camino coincide con el Camino del Norte, llamado también de La Costa Iniciamos en Bilbao la reseña de las veintiuna etapas en las que hemos dividido el recorrido por el Viejo Camino de Santiago siguiendo La Ruta de la Montaña que nos llevará hasta Villafranca del Bierzo.
– Antes de emprender el camino recordaremos lo dejado atrás. Siete días de marcha y 148 kilómetros recorridos partiendo de Irún, exactamente en el Puente de Santiago, límite con Francia, el paso por la calle Santiago (dedicatoria que encontraremos varias veces en nuestro recorrido).
– Están en nuestra memoria la ermita de Santiagomendi en Astigarraga, San Sebastián y su playa de La Concha, la visita a la iglesia de Santiago Apóstol, que tantos peregrinos ha visto pasar durante siglos, el casco antiguo con sus bares de tapas, la subida a Igueldo y esa costa maravillosa, los pueblos por los que pasa el Camino, caseríos e iglesias, de éstas varias dedicadas a Santiago. Recordamos también la Basílica de la Amatxu de Begoña y las 317 escaleras para bajar al Casco Viejo.
– Aquí se encuentra la Iglesia Catedral del Señor Santiago, cuya dedicatoria nos recuerda la devoción y respeto que esta villa tuvo por el Apóstol al que nombró su patrón el día 19 de diciembre de 1643, siendo quizás el único lugar donde le decían Señor Santiago.
– La Catedral de Santiago tiene tres puertas, una llamada del ángel, y también de los peregrinos que da a la calle Correo, antes llamada de Santiago. En el interior varias tallas del Apóstol, dos hermosas conchas en la fachada y otras más pequeñas intercaladas con la Cruz de Santiago.
Todos estos detalles nos recuerdan su vinculación jacobea.
– Sin más dilación nos ponemos en marcha siguiendo el itinerario del Camino de la Costa, aunque para nuestra ruta preferimos otro trazado, aunque no sea oficial. Estamos en la plazuela de Santiago y siguiendo de frente por la calle Tendería, llegamos a la Ribera y plaza del mercado, que la vemos de frente (si estamos bien de tiempo merece la pena una visita, o lo podemos hacer de víspera). Por debajo de los arcos seguimos hasta la iglesia de San Antón donde cruzando la calle y también el puente del mismo nombre llegaremos a la calle Urazurrutia.
– Allí estuvo la primera ermita de Santiago, un hospital para pobres y peregrinos, y más tarde el Ayuntamiento, a cuyo edificio se le decía de Santiago. Por Bilbao la Vieja y la calle San Francisco llegaremos a la de Autonomía, antes llamada Gregorio Balparda y antiguamente Santiago, como tantas otras existentes en las diferentes rutas.
Por esta calle llegaremos al barrio de Basurto para pasar seguidamente junto al hospital que lleva su nombre, unos cientos de metros más adelante a la izquierda el Barrio de Santiago y siguiendo de frente por la Avenida de Montevideo llegaremos al barrio de Zorroza. La opción recomendada por nosotros, sería la de abandonar la Villa por el Nuevo Bilbao, para lo cual.
– Dejando la catedral a la derecha seguiremos la calle Bidebarrieta hasta salir a la plaza donde el Teatro Arriaga, para seguidamente subir unas escaleras y cruzar el puente, girando a la derecha, por la orilla de la ría ( que también tiene su encanto ), la cual no dejaremos hasta Zorroza, pasaremos frente al Ayuntamiento y su antiguo Puente Levadizo, Puente Zubizuri, (que quizás sea el único puente alfombrado del mundo) Puente de La Salve, Museo Guggenhein, Torre Iberdrola, La Universidad, Puente de Deusto, (también levadizo), Palacio Euskalduna, Museo Naval, y finalmente el nuevo San Mames, ( en resumen un conjunto arquitectónico altamente interesante) .
– Continuando por un bonito paseo hasta abandonarle por la izquierda al llegar a una rampa y posterior pasarela, por la cual subiremos a otro nivel donde antes lo dejamos.
– Al llegar al núcleo urbano de Zorroza tenemos que girar a la izquierda donde la rotonda. En esta, la estatua de Fray Juan en posición de marcha con un bordón en la mano, fue un Santo local martirizado en Baza en el siglo XV. Seguimos por la Carretera de Zorroza a Castrejana y su paseo, por el cual llegaremos al barrio de Castrejana.
– El Puente del Diablo sobre el río Cadagua nos facilita el paso, cuenta con su propia leyenda.
Cien metros más adelante girando a la derecha está el desvió para seguir el Camino de la Costa. Nosotros para seguir el de La Montaña sin cruzar las vías seguiremos de frente continuando por la margen derecha del río hasta Alonsótegui.
– La iglesia de San Bartolomé y tres ermitas tiene este pueblo, San Martín de Tours,el patrón de los peregrinos, San Antolín, que tiene una estatua de Santiago y la cruz de sus caballeros pintada en algunos bancos, la tercera está dedicada a Nuestra Señora de la Guía, advocación muy repetida en los lugares de paso de Santiaguistas.
– Unos quinientos metros por carretera y al llegar al polígono industrial antes del primer pabellón,
frente al club Las Vegas nos desviamos a la izquierda para seguir el bidegorri, a la derecha dejamos la antes mencionada ermita de Nuestra Señora de la Guía, justo antes de pasar por debajo de un puente, teniendo un canal a la izquierda.
Después de subir una pequeña cuesta y bajarla en la parte opuesta pasaremos junto a la torre de La Cuadra y la iglesia de San Pedro, continuando por un bonito paseo por la orilla del río. El siguiente pueblo al que llegaremos es Sodupe.
– A la izquierda la vieja estación de La Robla, ya que hemos caminado por el antiguo trazado del ferrocarril. En Sodupe encontraremos todo tipo de servicios, tomamos lo necesario y continuamos la marcha. Está bien señalizado, incluso con señales verticales.
– Dejamos a la derecha el albergue de Santxosolo en Gueñes, aunque a nosotros no nos sirva de nada, un poco más adelante y también a la derecha dejamos la ermita de San Martin de Iturriaga, y justo enfrente tomaremos el camino de la izquierda siguiéndole hasta la estación del ferrocarril en Gueñes. Quizás sea lo más aconsejable finalizar aquí la etapa, porque así tenemos la opción de pernoctar en el Hotel Gueñes o bien tomar el tren para regresar a Bilbao o desplazarnos a otro pueblo.
– Los trenes pasan cada poco tiempo.- Los ciclistas pueden seguir el mismo recorrido
Albergue de peregrinos
Bilbao
Gueñes
- Bilbao – Gueñes 25,3 Km.
- Gueñes – Nava de Ordunte 22,9 Km.
- Nava de Ordunte – Espinosa de Los Monteros 34,4 Km.
- Espinosa de Los Monteros – Pedrosa de Valdeporres 31 Km.
- Pedrosa de Valdeporres – Arija 28 Km.
- Arija – Olea 33 Km.
- Olea- Aguilar de Campoo 29 Km.
- Aguiar de Campoo – Cervera de Pisuerga 30 Km.
- Cervera de Pisuerga – Guardo 38 Km.
- Guardo – Puente Almuhey 15,3 Km.
- Puente Almuhey – Cistierna 18,5 Km.
- Cistierna – Boñar 21,3 Km
- Boñar – La Robla 27 Km.
- La Robla – La Magdalena 16 Km.
- La Magdalena – Riello 14 Km . por el monte.
- Riello – Fasgar 28,3 Km.
- Fasgar – Igueña 19 Km.
- Igueña – Labaniego 19 Km.
- Labaniego – Congosto 18,5 Km.
- Congosto – Cabañas Raras 22,1 Km.
- Cabañas Raras – Villafranca del Bierzo 16,1 Km.